jueves, 7 de julio de 2016

El Precio de lo Gratuito (Video)

Documental Completo: La Revolución virtual "El precio de lo gratuito"

En este documental (de poco menos de 1 hora), vamos a apender que dentro de los servicios que ofrecen "gratuitamente" (costo real) realmente el precio que pagamos es bastante elevado.

Una de las empresas que más ha ganado con esta forma de trabajo dentro de la Web, es sin lugar a duda Google, que nos brinda diferentes tipos de servicios, sin cobrarnos ningún costo aparente, tenemos por ejemplo el buscador más utilizado, la red de videos más popular y uno de los correos electrónicos más ágiles (tiene muchos otros servicios más), el precio que pagamos es ... averigüenlo ustedes mismos.

 


Tim Berners-Lee, el padre de la Web

Tim Berners-Lee

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

Ante la necesidad de distribuir e intercambiar información acerca de sus investigaciones de una manera más efectiva, Berners-Lee desarrolló las ideas fundamentales que estructuran la web. Él y su grupo crearon lo que por sus siglas en inglés se denomina Lenguaje HTML (HyperText Markup Language) o lenguaje de etiquetas de hipertexto, el protocolo HTTP (HyperText Transfer Protocol) y el sistema de localización de objetos en la web URL (Uniform Resource Locatr).

Es posible encontrar muchas de las ideas plasmadas por Berners-Lee en el proyecto Xanadú (que propuso Ted Nelson) y el memex (de Vannevar Bush).

lunes, 4 de julio de 2016

Términos, Palabras, Nombres para Desarrolladores e Informáticos.

Indentación (Wikipedia).

Indentación es un anglicismo (de la palabra inglesa indentation) de uso común en informática; no es un término reconocido por la Real Academia Española (consultado en la vigesimosegunda edición). La Real Academia recomienda utilizar «sangrado». Este término significa mover un bloque de texto hacia la derecha insertando espacios o tabuladores, para así separarlo del margen izquierdo y mejor distinguirlo del texto adyacente; en el ámbito de la imprenta, este concepto siempre se ha denominado sangrado o sangría.

https://es.wikipedia.org/wiki/Indentaci%C3%B3n


Teledildónica (¡¡¡esto es el Futuro!!!).

La teledildónica es la práctica del sexo en una realidad virtual (VR) simulada por ordenador, en especial, la interacción sexual entre las presencias virtuales de dos humanos por intermediación de un ordenador. Esta práctica no es posible hoy en día, excepto en la forma bastante limitada de conversaciones eróticas a través de un MUD, por ejemplo. Sin embargo, el término es ampliamente reconocido en la comunidad de VR como una proyección disparatada de lo que puede depararnos el futuro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Teledild%C3%B3nica

Mosaic.

El navegador Mosaic o NCSA Mosaic fue el primer navegador web gráfico disponible para visualizar páginas web en el sistema operativo Microsoft Windows, y fue el segundo navegador web gráfico porque el ViolaWWW es considerado el primero (cuya primera versión completa data de 1992).

https://es.wikipedia.org/wiki/Mosaic


Vinton Cerf.

Vinton 'Vint' Gray Cerf es un científico de la computación estadounidense, considerado uno de los 'padres' de Internet. Nacido en Connecticut, Estados Unidos en 1943, se graduó en matemáticas y ciencias de la computación en la Universidad de Stanford (1965). Durante su estancia posterior en la Universidad de California (UCLA) obtuvo la maestría en ciencias y el doctorado.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vinton_Cerf

Tim Berners Lee.

Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee, KBE (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el Consorcio de la World Wide Web (W3C) con sede en el MIT, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.

https://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee


Información Aparte, link hacia algunos cursos virtuales gratuitos, bastante dinámicos e interesantes.
http://www.google.es/landing/activate/formate/